Transtornos de la conducta Alimentarios
by
irenegjl
Last updated 6 years ago
Discipline:
Social Studies Subject:
Psychology
Grade:
1


TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria son trastornos mentales serios, con una morbilidad y mortalidad médica y psiquiátrica que puede poner en riesgo la vida en forma muy significativa, independientemente del peso del individuo, se caracterizan por un comportamiento patológico en torno a la ingesta alimentaria y una obsesión por el control de peso. Estos trastornos tienen un origen multifactorial, debido a la interacción de diferentes causas de origen biológico, psicológico, familiar y sociocultural. Son enfermedades que provocan consecuencias negativas tanto para la salud física como mental de la persona.
•Marcada pérdida de peso, ganancia o fluctuaciones• Pérdida de peso, mantenimiento del peso o ausencia de ganancia de peso en un niño o adolescente que aún está en crecimiento y desarrollo• Intolerancia al frío• Debilidad• Fatiga o Letargia• Mareo• Síncope• Bochornos, episodios de sudoraciónExisten también síntomas gastrointestinales, endocrinos, dentales, neuropsiquiatricos, cardiorrespiratorios y dermatológicos.
~www.acab.org/es/documentacion/que-son-los-trastornos-de-la-conducta-alimentaria~https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/eatingdisorders.html~http://www.guiasalud.es/egpc/conducta_alimentaria/pacientes/07_tratamiento.html
Referencias
1. Anorexia nervosa o nerviosa (AN), subtipos restrictivos y atracón/purgación2. Bulimia nervosa o nerviosa (BN), tipos purgativo y no purgativo3. Trastornos de la Conducta Alimentaria No Especificados (TANE), incluyendo Trastorno por Atracón (TPA)Afectan a niños, adolescentes y adultos de ambos sexos.
En la Asociación Americana de Psiquiatría se definen los criterios diagnósticos para los trastornos de la conducta alimentaria.
*DMEDICINA.COM. (s/f). Anorexia. Recuperado de: http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/anorexia.html*Miembros del Grupo de Trabajo de Normas para el Cuidado Médico de la AED. (2012). Trastornos de la conducta alimentaria. Puntos Críticos para un Reconocimiento Temprano y Manejo de Riesgos Médicos en el Cuidado de Individuos con Trastornos de la Conducta Alimentaria. USA: Academy for Eating Disorders*Crispo, R., Figueroa, E., Guelar, D. (1998). Anorexia y Bulimia: lo que hay que saber. España: Gedisa.*Unikel, C. y Caballero, A. (2010). Guía clínica para Trastornos de la Conducta Alimentaria. México: Instituto Nacional de Psiquiatría. Secretaria de Salud.
LINKS DE PÁGINAS PARA PROFUNDIZAR SOBRE EL TEMA
¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA?
¿CUÁLES SON LOS MÁS IMPORTANTES?
ELEMENTOS COMUNES
SÍNTOMAS GENERALES
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA
En los trastornos de conducta alimentaria son comunes la obsesión por el peso y la figura corporal; las prácticas reiterativas para controlarlo.
El tratamiento para estos trastornos debe ser multidisciplinario, realizado por profesionales especializados y competentes para brindar atención médica, psicológica y nutricional.En primer lugar es importante que se recupere el peso normal y se aprenda a comer sanamente, posteriormente es necesario un tratamiento psicológico orientado a conseguir un cambio conductual y en la manera de pensar respecto al peso, la silueta, y la salud.Es recomendable la terapia individual, familiar y grupal.
Alumna: Irene Garcia Jurado LizardiProfesora: Guadalupe Sumaya Martínez
PSICOPATOLOGÍA
Consiste en el temor mórbido a la gordura y la persona se establece un umbral muy estricto definido de peso que se encuentra muy por debajo del peso premorbido que constituye el óptimo saludable.
There are no comments for this Glog.