Santiago de Compostela - Etapa 26, 31
by
inesbar
Last updated 6 years ago
Discipline:
Resources & Tools Subject:
Travel Guide
Grade:
6,7,8,9,10


Conjunto monumental fundado en el siglo VI que muestra todos los estilos posibles debido a continuas restauraciones, ya que ha sido saqueado e incendiado varias veces a lo largo de la historia. Recoge muestras desde el prerrománico pasando por los estilos gótico, renacentista, barroco, neoclásico y modernista
Río Oribio
Dedicada al Apostol Santiago. Iglesia consagrada en el año 1128 (s. XII) y adornada con elementos barrocos en el XVIII. Es una buena muestra de iglesia de peregrinación. De estilo románico con elementos posteriores renacentistas y barrocos. De planta románica de cruz latina cuenta con tres naves divididas por arcos de medio punto, tribuna, crucero y girola. Tiene cinco fachadas.
Desde Triacastela existen dos itinerarios para llegar a Sarria: el meridional, más largo, visita el célebre monasterio benedictino de Samos y progresa por las frondosas riberas del río Oribio; el otro avanza más al norte por San Xil y se interna también por bonitos parajes poblados de robles y castaños.
ETAPA 26:TRIACASTELA-SARRIA
ETAPA 31: O PEDROUZO-SANTIAGO DE COMPOSTELA
El caminar se torna sereno, quizás por miedo a terminar y no saber o no querer qué hacer después. Sobre pistas de hojarasca, entre las últimas manchas de eucaliptos y robles, llegan las últimas aldeas de O Pino. El municipio de Santiago aguarda en un alto, junto al aeropuerto, y conduce al peregrino por la parroquia de Sabugueira. Desde la atalaya del Monte do Gozo se obtiene la primera panorámica de Santiago de Compostela y da comienzo un recorrido urbano que concluye a los pies de la fachada barroca de la catedral. El Obradoiro es el fin y el comienzo.
There are no comments for this Glog.