Glog text
RESILIENCIA EN PEDIATRIA
EN MAPA MENTAL
DR. ELIAS CORDOVA SASTRE
PEDIATRA NEONATOLOGO
HOSPITAL ANGELES VILLAHERMOSA
PISO 7 NEOKIDS
DEFINICION:
Concepto que expresa las cualidades de algunos materiales de sufrir cambios y recuperar su forma original (ejemplo un resorte).
Las ciencias sociales adoptan el término para referirse a las personas que sobresalen aún a pesar de las adversidades, que tienen la habilidad y capacidad de adaptarse y resurgir antes los inconvenientes de la vida.
En pediatría el enfoque se dirige a niños abandonados; niños en situaciones extremas de abandono familiar; niñosprematuros que estuvieron sometidos a diversas enfermedades y adversidades.
FUNDAMENTOS:
En 1992 la Dra. Werner en Hawaii, estudió a 701 niños que padecían diversas situaciones como abandono, desnutrición, falta de afecto y agresión; luego de 30 años volvió a tener contacto con 204 de estos niños, encontrando que másdel 80% de ellos habían sobresalido, habían aprendido a leer y escribirpor su cuenta y algunos habían llegado a ser exitosos en la vida, ella los nombró “niños invulnerables”. Esto llevó a fundamentar que el adjetivo resiliente, tomado del inglés “resilient”, expresaba las características mencionadas anteriormente y que el sustantivo "resiliencia" expresaba esa condición. Así, el término fue adoptado por las ciencias sociales para caracterizar a aquellos sujetos que, a pesar de nacer y vivir en condiciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y socialmente exitosos.(Demóstenes, Piaget, Ana Frank, Rigoberta Menchú son ejemplos de ello).
CONCEPTO:
La resiliencia tiene dos componentes importantes: la resistencia a la destrucción y la capacidad para reconstruir sobre circunstancias o factores adversos. Niños resilientes, son aquellos que al estar insertos en una situación de adversidad, esto es, al estar expuestos a una suma de factores de riesgo, tienen la capacidad de utilizar aquellos factores protectores para sobreponerse a la adversidad, crecer y desarrollarse adecuadamente, llegando a madurar como seres adultos competentes, pese a los pronósticos desfavorables.
El concepto de resiliencia incluye a la pobreza, sus efectos, sus característicasy componentes
Atributos de la persona con la posibilidad de ser resiliente:
• Control de las emociones y de los impulsos
• Autonomía
• Sentido del humor
• Alta autoestima (concepción positiva de sí mismo)
• Empatía (capacidad de comunicarse y de percibir lasituación emocional del interlocutor)
• Capacidad de comprensión y análisis de las situaciones
• Cierta competencia cognitiva
• Capacidad de atención y concentración.
Condiciones del medio ambiente social y familiar quefavorecen la posibilidad de ser resiliente:
• La seguridad de un afecto recibido por encima de todas lascircunstancias y no condicionado a las conductas ni a ningúnotro aspecto de la persona
• La relación de aceptación incondicional de un adultosignificativo
• La extensión de redes informales de apoyo
Perfil de un niño resiliente:
Aquel que trabaja bien, juega bien y tiene buenas expectativas. Los atributosque han sido consistentemente identificados como los más apropiados de un niño o adolescente resiliente son los siguientes:
• Competencia social
• Resolución de problemas
• Autonomía
• Sentido de propósito y de futuro
YO TENGO, YO SOY, YO ESTOY, YO PUEDO
EN SLIDE PDF
There are no comments for this Glog.