Reflexión Filosófica en Educación Línea de Tiempo
by
elianamarisolmm
Last updated 7 years ago
Discipline:
Social Studies Subject:
World Culture


ANTIGUEDAD
Reflexión Filosófica en Educación
Línea de Tiempo
Virtudes Familiares y humanas. Filosofía de la Moral.
Siglos XXIV -VI
Sabios sacerdotes encargados de la educación.
ERA CRISTIANA Y EDAD MEDIA
Atenas- GreciaSiglo VI a.C
¨Presiden la sistemática educativa de la humanidad. Platón: Idealismo. Escuelas Morales. Academia.
Lógica. Funda el Liceo como centro educativo.
Biblioteca de Alejandría Otras Corrientes: Estoicismo, Epicurismo y Escepticismo.
ERA CRISTIANA Y EDAD MEDIASiglo I-VIII
El cristianismo aportó una nueva teoría creando un sistema filosófico - teológico.
Establecimiento de comunidades de formación religiosa. San AgustínSan JustinoSan Clemente San Jerónimo Orígenes.
Escolástica Educación en Monasterios. Fundación de primeras Universidades Europeas. Pedro AbelardoSan Alberto MagnoSan Buenaventura Santo Tomás de Aquino Universitas: Plan de estudios Trivium y Quadrivium.
HUMANISMO / RENACIMIENTO
ERA CRISTIANA Y EDAD MEDIASiglo I-VIII
Desarrollo de las ciencias matemáticas y la naturaleza. Nuevo Desarrollo de la filosofía concentrada en los problemas de la naturaleza y la sociedad.
Representantes: Tomas Moro, Tomas Campanella, Thomas Hobbes, Nicolás Maquiavelo, Erasmo de Rotterdam, Luis de León, Juan Luis Vives, Francisco de Vitoria.
Inicio de Gimnasios en Alemania. Creación de Universidades Europeas en España, Francia, Inglaterra. Fundación del Anglicanismo. Derecho de GentesInfluencia de la Filosofía en el comportamie to social y político
REFORMA/CONTRARREFORMA/ ILUSTRACION
Siglo XV y XVI
Ruptura de la unidad religiosa.Mayor aporte de los factores nacionales al sector educativo.Creación de Escuelas Primarias Centros Educativos: Alemania: LuteroFrancia: CalvinoInglaterra: Enrique VIII.
Organización de Estudios Religiosos.Núcleo Pedagógico: Ratio Studiorum.Escuela Normal en Francia.
EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA
Siglo XV y XVI
Siglo XVII - XXI
Revolución Francesa Auguste Comte: ciencias positivas Juan Pestalozzi: Pedagogía y una formación integral. Juan Herbart: Pedagogía científica basada en la psicología. Jhon Dewey: Educación contrastada con influencia de familias populares. Jean Piaget: Constructivismo. Lev Vygotsky: El aprendizaje está condicionado por la sociedadJhon Brunner: Aprendizaje cognitivo David Ausubel: Teoría del Esquema y el Aprendizaje Significativo
Freire: Pedagogía del OprimidoDussel Filosofía de la Liberación Unamuno: Educación Personalizada.
Doctrina Humanitaria
Filosofía y Ciencias de la Educación en la práctica educativa. Estudiante Eliana Marisol Monroy Matallana2015
There are no comments for this Glog.