POSROMANTICISMO MUSICAL
by
POSROMANTICISMO6B
Last updated 2 years ago
Discipline:
Arts & Music Subject:
Music


CONTEXTO HISTÓRICOEs un movimiento cultural, estético e intelectual que nace después y a partir del Romanticismo y el Realismo durante la segunda mitad del siglo XIX, como un intento de conciliar y al mismo tiempo superar Romanticismo y Realismo. Engloba estéticas y autores muy diversos y alcanzó su máximo esplendor en Francia, donde produjo el Parnasianismo y el SimbolismoPosteriormente surgirían:-Decadentismo-Esteticismo-Espiritualismo-Hermandad prerrafaelita-Modernismo hispanoamericano y español. El final de todas estas estéticas posrománticas se produce con la irrupción de las Vanguardias en 1909.Es una deseada prolongación del romanticismo en una época cada vez más desarrollada industrialmente, más compleja desde el punto de vista social y en la que confluyen nuevos movimientos literarios y culturales.
GÉNEROS Y FORMAS MUSICALESExiste una gran variedad:-Cantos de oficio y misa-Motete-Oratorio-Lied, mélodie, canción-Ópera y ballet-Música de cine (a partir de 1890)-Variaciones-Pieza-Sonata-ConciertoSe sigue escribiendo en los géneros tradicionales, pero la estructura musical es objeto de gran variedad de enfoques.
PENSAMIENTO Y ESTÉTICARITMO: se huye de la métrica tradicional, explorando compases irregularesTONALIDAD: usa los doce sonidos de la escala cromática de forma libreMELODÍA: evitan frases regulares con repeticionesARMONÍA: se abandona el sistema tradicional de construcción de acordes TEXTURA: contrapuntísticaConcretamente, en la música de cámara se da un renacimiento. Todo el posromanticismo va en busca de la belleza, de lo exótico. Se trata de retener una vida que se escapa, ya que los artistas no se dan cuenta de cuan dura es la vida de alrededor y continúan con el "sueño romántico".
ESCRITURA E INTERPRETACIÓNALTURA: tendencia a unificar la afinación hacia arriba, aporta más brillo en el sonido orquestal. Cantantes: perjudicados.DINÁMICA: cada vez se aumenta más el rango dinámico y se ponen más anotaciones. El crescendo se convierte en un elemento expresivo y retórico muy frecuente.TEMPO: gran parte de la élite musical favorece un mayor grado de flexibilidad en el tempo. El progresivo individualismo expresivo es incompatible con el “tempo natural” de un compás. Aumenta la importancia del rubato.ORNAMENTACIÓN: ya no se usan los elaborados sistemas de ornamentos del s. XVIII. Ahora: trinos, grupetos, mardentes, etc.TIMBRE: cobran importancia la sordina y el pedal.-
TRANSMISIÓNPredomina una fuerte rivalidad entre los editores, los cuales compiten por fichar y tener exclusividad de los compositores más importantes. En los años anteriores ocurría al revés.Se separan las funciones de: edición, impresión y distribución.Predomina la transmisión de música de salón (de cámara) para satisfacer la demanda de música doméstica. Estas podían ser:-Obras originales para piano-Arreglos de sinfonías-Arias de ópera...
POSROMANTICISMO
Sinfonía nº1, Mahler
There are no comments for this Glog.