Nutrición ENSANUT
by
PequeAdris
Last updated 6 years ago
Discipline:
Health & Fitness Subject:
Nutrition


PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LA NUTRICIÓN EN MÉXICO: ENSANUT 2012
Tema 2Tarea 1 de nutrición humana
Prevalencia desnutrición niños <5años
NIÑOS
Adriana MiguelÁlvarez 3805
ANEMIA: Preescolares 23.3%Disminuyo 3.5 pp del 2006-2012Mayor en niños de 12-23 meses
14 de cada 100 escolares con talla baja (desnutrición crónica)Emaciación: 3-5%
Aumenta población en condiciones de pobreza (Coneval)
1/3 de niños entre 5-11 años tienen obesidad o sobrepeso33.6% Niños de 5-11 años
ADOLESCENTES
Exceso de peso en adolescentes
12 a 19 años
0 a 11 años
Trastornos de conducta alimentaria:>14-19 años
Anemia 5.6% nacional; en mujeres aumenta a los 16 añosDisminución de 6 pp en la zona sur del 2006-2012
Aumentó a 35% sobrepeso (>mujeres 23.7%) y obesidad (>hombres 11.5%)
50% pasa más de 2 horas frente a una pantalla
Actividad física: 70.7% activos76% en localidades rurales18.9% pasa más de 4 horas frente a una pantalla
ADULTOS
Apoyo alimentario
- 1 de cada 4 hogares recibe apoyo alimentario- Hasta el 68% en zonas ruralesSEGURIDAD: Hasta el 28.2% reporta moderada o grave- Falla el poder adquisitivo (altos índices de pobreza)
Alimentación en el hogar mexicano
OBESIDAD Y SOBREPESO:73% mujeres(sobrepeso 30-39 años; obesidad 50-59 años)69.4% hombres(sobrepeso 60-69 años; obesidad 40-49 años )Mayor en la Ciudad deMéxico y al sur de laRepública
Exceso de peso en adultos
ANEMIA:> En embarazadas 31.4%, más entre 12-19 años(19.6%)> disminución en zona norte
60 años y más: 16.5%> en zonas rurales y región sur
Actividad vigorosaModeradaTransportePantallaSentadoSueño
Retardo de crecimiento lineal de 13.3 puntos porcentuales del 2006 al 2012
Mayor prevalencia de baja talla
Mayor prevalencia de peso excesivo
>20 años>60 años
ANEMIA: Escolares 10.1%Disminuyó 3.4 pp en varones y 2.8 en niñasMayor en niños de 5 años
Disminución del 3.2 pp en zona rural y 3.6 en zona urbanaZona centro 41.4%
Zona norte 11%En la Cd. de México incremento 3.4 pp en 13 años
Lactancia materna exclusiva a los 6 meses 14.4% (< a la recomendación de la OMS)
58.6% no realiza actividad físicaDeportes frecuentes: fútbol soccer (hombres) basquetbol (mujeres)
There are no comments for this Glog.