Nutrición en plantas
by
mariav98
Last updated 5 years ago
Discipline:
Science Subject:
Botany


NUTRICIÓN EN PLANTAS
ABSORCIÓN DE AGUA
ABSORCIÓN SALES MINERALES
Mediante ósmosis el agua entra en las células epidérmicas de la raíz. Puede perder agua por transpiración por lo que se puede marchitar. Si el déficit es intenso y prolongado puede ser muy perjudicial.
Se han encontrado 16 elementos químicos esenciales de 60, llamados macronutrientes. El C, O2 y H2 se encuentran en un 90% Lo sigue en abundancia el N, los demás se obtienen del suelo y proceden de rocas; aniones (nitratos) y cationes (sodio).
TRANSPORTE SAVIA BRUTA
Las sales minerales y el agua recorren grandes distancias a lo largo del xilema hasta llegar a las hojas, donde se realiza la fotosíntesis. En el movimiento de la savia bruta se produce una presión positiva que la empuja a ascender, unido a que existe una fuerza succionadora que tira del agua y de las sales minerales.
TRANSPORTE SAVIA ELELABORADA
Se denomina savia elaborada al producto que se ha sintetizado en las hojas durante la fotosíntesis y es una mezcla de azúcares, aminoácidos, sales y agua. El transporte de la savia se realiza a través de los vasos del floema. La savia se desplaza hacia las zonas de sumidero que es donde se consumen o almacenan; los tejidos de crecimiento como son los meristemos y los órganos de almacenamiento (frutos, semillas y raices). La glucosa, procedente de la fotosíntesis, se transforma en sacarosa y así circulará por los vasos del floema.
INTERCAMBIO DE GASES
Las plantas intercambian con la atmósfera O2 y CO2. Aunque no poseen órganos respiratorios como los animales, poseen los estomas (estructuras especializadas en el intercambio de gases). El O2, el CO2 y el vapor de agua utilizan los estomas para su entrada o salida según la función que vayan a desempeñar, existiendo una regulación importante en la apertura o cierre de los estomas. En la mayoría de las especies, los estomas se abren por el día y se cierran por la noche.
There are no comments for this Glog.