Música Renacentista
by
InesGBM
Last updated 1 year ago
Discipline:
Arts & Music Subject:
Music
Grade:
6,7,8,9,10,11,12


Inicio a mitad del siglo XV con el fin del Cisma Papal.Empujado por la Invención de la imprentaEl Renacimiento Musical se da por finalizado con el estreno del Orfeo de Monteverdi, considerada como la primera obra Barroca de la Historia.
Contexto
RELIGIOSO CATÓLICO-Cantos de oficio-Motetes-Cantos de MisaPROTESTANTE -Choral -Anthem
Música Renacentista
Escritura
Géneros, Formas y Estilos
Estética y Pensamiento
Diferenciación de Alturas de voz.Sin dinámica (Pulsómetro humanoAparición de las Tablaturas
Corriente Franco-FlamencaAparición de Academias de Arte y filosofíaUnificación de los textos litúrgicos y misales en la música eclesiástica
Interpretación
Autores
Name art
Todavía se escribe sin especificaciones para el interprete quien debe entender a su manera la música escrita y actuar en consecuencia. Interpretación libre.
VALORACIÓN MUSICAL: Elite cultural (Damas principalmente) Reconocimiento como arte, Vuelta al Ethos, Armonías Universales (Nº Senario de Zarlino), Aceptación HedonistaPRINCIPIOS ESTÉTICOS: Realismo natural (Perspectiva), Diferenciación del registro de voces, Antropocentrismo, Imitación de lo grecorromano, Manierismo, Vuelta a la propoción y armonía pitagórica. Aparición del Contrapunto Imitativo y la búsqueda de la fácil compresiónSONIDO: Discanto Inglés (3ª-6ª-3ª), Afinación Temperada
MECENAZGOLos mecenas forman parte de una élite social que utilizó sus recursos económicos para fomentar las artes. Algunas de las familias más famosas son:Los Medici (Florencia)Los Gonzaga (Mantua)El Papado (Vaticano)
El renacimiento musical difiere un poco del resto de artes en aquella época. Mientras el resto de disciplinas si buscan la recuperación de elementos clásicos, la música, al no tener material escrito que recuperar, se limita a continuar la evolución empezada en la edad media, como por ejemplo, el desarrollo de la polifonía religiosa o la música popular acompañada.
PROFANO-Desarrollo de la canciónEn Francia: ChansonEn Alemania: LiedEn Italia: MadrigalEn España: Villancico y Danza
Transmisión
A través de Manuscritos y copias impresas.Búsqueda de una escritura común para facilitar el aprendizaje y la conservación del repertorio
Stabat Mater // Pergolesi
Flow My Tears // Dowland
Hoy Comamos y Bebamos //Juan del Encina
William Byrd
Giovanni de Palestrina
Michael Praetorius
Antonio de Cabezón
Guillaume Dufay
Entre otros muchos...
Fue de los pocos músicos que consiguió morir rico
Influyó en el desarrollo de formas basadas en himnos protestantes
Compuso más de 800 obras a lo largo de toda su vida.
Autodidacta al servicio de muchos reyes españoles
Fué reconocido en Europa y trabajó para familias importantes
There are no comments for this Glog.