LITERATURA ESPAÑOLA desde 1950 hasta 1975
by
5afc10745de9f5afc107482dae
Last updated 2 years ago
Discipline:
Language Arts Subject:
Literature
Grade:
6,7,8,9,10,11,12


BOOKBy: Joan López, Roger Vidal y Mariona Giner
Tras unos años, en 1939, la guerra civil terminó. Con esto se inició la dictadura de Franco, la cual terminó en 1975 debido a su muerte. Los primeros años de dictadura hubo una gran represión por parte del régimen franquista. En 1950 el régimen se abrió al exterior para aliarse con Estados Unidos en su guerra fría con la Unión Soviética.A partir de la década de 1960 empieza una mejora económica. Esta fue impulsada por la apertura del régimen y empieza gracias a la inversión extranjera y al turismo. A su vez no afectó a toda la población por lo que una oposición al régimen empezó a crecer.
LITERATURA ESPAÑOLA desde 1950 hasta 1975
TEATRO
TEATRO DEL 1950El teatro de 1950, o teatro social, reflejaba los problemas de la sociedad española. Sus obras mostraban la voluntad de denuncia social.-Obra más representativa: "Historia de una escalera" (1949) de Antonio Buero Vallejo ·Protagonista colectivo: vecinos. ·Drama dividido en tres actos que transcurren en: 1929, 1939 y 1949. ·Argumento: el paso del tiempo muestra la frustración de diversas generaciones de familias que ven fracasar todas sus esperanzas. - "La Mordaza" (1954) de Alfonso Sastre.Drama que trata del miedo que tiene la familia de Isaías Krappo, un criminal al que ninguno de sus hijos es capaz de denunciar. - "La Camisa" (1960) de Lauro Olmo.Refleja con crudeza el drama de la inmigración.
POESÍA
POESÍA DEL 1950·Es la poesía social. Se trata de una lírica que refleja los problemas de la sociedad y reivindica la libertad.·Utiliza un lenguaje claro y sencillo, incluso a veces se aproxima al lenguaje coloquial.·Va dirigida a la inmensa mayoría del pueblo.·Los poetas la utilizan como un instrumento que sirve para transformar el mundo.
NOVELA DEL 1950·La novela de esta época se llamó novela social porque pretendía plasmar los problemas de la sociedad española con el fin de mejorarla.
NOVELA
-Cuentan con protagonista colectivo.-Punto de vista objetivo-diálogo tiene gran importancia.
Características
POESÍA DEL 1960·Es poesía de la experiencia.·Los poetas buscaban captar la atención mediante la experiencia personal, centrándose en lo íntimo y cotidiano.·La sociedad moderna siguió siendo la materia poética, pero los poetas adoptaron una actitud escéptica y, además, reflejaron sus contradicciones.
Novela más representativa:"La Colmena" de C.J. Cela·Tiene más de 300 personajes.·Carece de argumento y desenlace.·Se estructura en 6 capitulos y un epílogo.·Solo 44 personajes reaparecen tras su primera mención.
Gabriel Celaya
José Hierro
Blas de Otero
"No cojas la cuchara con la mano izquierda. No pongas los codos en la mesa. Dobla bien la servilleta. Eso, para empezar."
BIOGRAFÍA, de Gabriel Celaya.Un claro ejemplo del uso del lenguaje coloquial.
Grupo Poético del 50
José Agustín Goytisolo
Ángel González
Claudio Rodríguez
Antonio Gamoneda
Carlos Barral
NOVELA DEL 1960·La novela social entró en decadencia y se intentó buscar nuevas fórmulas expresivas
"Tiempo de Silencio" de Luis Martín Santos da inicio a la
-Nuevas técnicas narrativas:-Mónologo interior(Pensamientos del personaje sin elaborarlos)
Características
Una de las novelas más representativas fue "Cinco horas con Mario", de Miguel Delibes·Consiste en el monólogo interior de Carmen, una mujer que acaba de enviudar.
TEATRO DEL 1960Se trata de renovar la escena conservando lo que el teatro ya proponia reflejar. Aparecen compañias de teatro independientes con la intención de buscar nuevas formas de expresión potenciando los signos no verbales y huyendo de los montajes convencionales para tener más libertad en sus obras.
Lauro Olmo
Antonio Buero Vallejo
Alfonso Sastre
There are no comments for this Glog.