La orquesta sinfonica
by
maripilachu
Last updated 6 years ago
Discipline:
Arts & Music Subject:
Music


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore.
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica se organiza en secciones por afinidad tímbrica y de intensidad en sus instrumentos. Las 4 secciones en las que se divide son: Sección cuerdasSección vientos de maderaSección vientos de metalSección percusiónY se ubican en el espacio de la siguiente manera: adelante la sección de cuerdas que suena mas suave, luego la sección de maderas atrás la sección de los metales y por último la sección de percusión, que además de sonar mas fuerte necesita espacio para que los músicos se desplacen, ya que cada percusionista toca mas de un instrumento.De esta manera la orquesta se escucha de forma equilibrada y ninguna sección suena mas fuerte que la otra (a menos que así lo indique la partitura o el director de la orquesta).
Sección de cuerdasFormada por: primeros violinessegundos violinesviolasvioloncheloscontrabajos
Sección vientos de maderaFormada por:Flauta traversaOboeClarineteFagotY si la partitura lo indica pueden agregarse instrumentos como: contrafagot, piccolo, clarinete bajo, entre otros
Sección vientos de metalFormada por: TrompetaTrombónTrompaTuba
La orquesta no siempre tuvo director. En sus comienzos quien dirigía la orquesta era el clavicinista por lo general o quien tocaba la viola de gamba. Pero a partir del barroco, la figura del director de orquesta acompañó el crecimiento de este grupo instrumental que cada vez tenía mas instrumentos y necesitaba desarrollar este rol. Lully fue de los primeros directores de orquesta. Fue compositor y trabajaba para Louis XIV en Francia.
Sección percusiónFormada por:Timbales de orquesta (de 3 a 5)Bombo de orquestaredoblanteplatillospanderetes con y sin membranacelestaxilófonomarimbagongentre otros según indique la partitura.
the young person's guide to the orchestra op. 34 (1946) by benjamin britten
La palabra orquesta proviene del griego de la palabra orchestra. En sus orígenes significaba: "lugar para danzar", y así se nombraba al espacio entre el escenario y el público en los antiguos anfiteatros griegos donde se representaban los dramas y las comedias en el SV antes de cristo.El término resurge en Italia en el SXVII (en pleno renacimiento de la cultura griega) con las representaciones teatrales y musicales inspiradas en el teatro clásico griego llamadas: "óperas". Este nuevo género teatral cantado era acompañado por instrumentos musicales que se ubicaban en ese espacio entre el público y el escenario llamado: orquesta (en italiano), y posteriormente por uso y deformación pasó a llamarse así al propio grupo instrumental.
Citation
There are no comments for this Glog.