La Literatura Indigenista
by
rodri2398
Last updated 7 years ago
Discipline:
Language Arts Subject:
Literature
Grade:
10


El Indigenismo
Posee tres características principales:- Reinvindicación al indígena.- Tuvo un afán de lucha o de denuncia de las condiciones de vida del indio.- Negación de la visión romántica e idealista.- Rechazó la visión ingenua del indio que transmitía la literatura anterior- Proximidad con el habitante de la sierra.- Conoció de cerca su cultura: costumbres, lenguaje, pensamientos, etc.
Movimiento literario vinculado con la preocupación por la realidad y el destino indígenas y por la reinvidicación de sus valores humanos y sociales
En esos tiempos, otros países hispanoamericanos sufrían problemas sociales sobre la vida en el campo, es por ellos que el indigenismo abarca países como México, Venezuela y Guatemala
Principales Representantes
Enrique López Albújar (Chiclayo, 23 de noviembre de 1872 - Lima, 6 de marzo de 1966) fue un escritor y poeta peruano. Es sobre todo conocido como el iniciador de la corriente indigenista del siglo XX
José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú.
Ciro Alegría Bazán (Sartimbamba, departamento de La Libertad, 4 de noviembre de 1909 - Chaclacayo, 17 de febrero de 1967) fue un escritor, político y periodista peruano. Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista, marcada por la creciente conciencia sobre el problema de la opresión indígena y por el afán de dar a conocer esta situación
There are no comments for this Glog.