La Cultura Mochica
by
AlissonC
Last updated 5 years ago
Discipline:
Social Studies Subject:
Prehistory
Grade:
6,7,8,9,10


Agrupaba a campesinos y pescadores quienes vestían en forma sencilla. Desempeñaban labores agrícolas, de pesca o se dedicaban a otras actividades
La Cultura Moche es una civilización prehispanica del antiguo Perú que pertenece al denominado periodo Intermedio Temprano.
LA CULTURA MOCHICA
La sociedad Moche construyó centros urbano-ceremoniales compuestos por palacios (donde vivía la elite), edificios administrativos, talleres artesanales y unidades domésticas. Estos centros estaban formados por plataformas de adobe dedicadas al culto y casi siempre decoradas con pinturas murales.
Se desarrolló entre el 100 y el 700 d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.
Tuvo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus obras de irrigación que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organizaciòn Los Mochica vencieron al desierto mediante la irrigación artificiales desviando el agua con canales provenientes de los ríos que bajan de los Andes, construyeron canales(Wachaques) que se muestran como notables obras de ingeniería Hidráulica, como el de Ascope y el de la Cumbre. Su ingeniería hidráulica les permitió contar con excedentes agrícolas y una sólida economía que, complementada con los productos del mar, constituyó la base de su portentoso desarrollo.
UBICACIÒN
ORGANIZACIÒN SOCIAL POLÌTICA
ECONOMIA
CERAMICA MOCHICA
La cultura mochica es conocida mundialmente por ser la más mas escultórica de la América precolombina, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pincel.
RELIGIÒN MOCHICA
La Cultura Moche rendía culto al Felino, el que se encuentra personificado en la divinidad de un dios supremo llamado AI APAEC, representado como una figura antropomórfica.
ARQUITECTURAA MOCHICA
There are no comments for this Glog.