Karl Marx
by
camip123
Last updated 6 years ago
Discipline:
Social Studies Subject:
Historical biographies
Grade:
11


Karl Marx
1818- Nacimiento Karl Marx1841- Doctorado en Filosofía1848- Publicación del Manifiesto del Partido Comunista1871- Derrota de la Comuna de París 1883- Muerte de Marx1922 - Fundación de la URSS
Para Marx el trabajo es externo al trabajador, no pertenece a su ser; en su trabajo, el trabajador no se afirma sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo, arruina su espíritu.
Conciencia de Clase
El proletario no solo es alguien explotado, sino alguien consciente de ser explotado y con deseos de acabar con esa situación.
Dictadura del Proletariado
Poder adquirido por el proletariado permitira expropiar a los capitalistas los medios de produccion.
Comunismo
La sociedad comunista que imaginó Marx propugnaba no solo la abolición de la propiedad privada sino también la de las clases sociales y de la explotación. En ella, el hombre no es un instrumento de producción sino alguien realizado que ha dejado atrás todo tipo de alienación.
Linea de Tiempo
Alienación
Humanismo marxista
Ideologia
El hombre “no solo ser natural, sino ser natural humano”. Al conjunto de relaciones biológicas que han dado lugar a los seres humanos, Marx añade la historia como “la verdadera historia natural del hombre”. En ese contexto es donde se realiza la necesaria “conversión de la naturaleza en hombre”. Su característica esencial es la actividad, la producción de su propia vida y de la historia. El hombre se basta a sí mismo para estas tareas. No necesita ninguna espiritualidad.
Materialismo
Lo único que existe es lo que puede explicarse en términos materiales y de movimiento. Existen dos tipos de materialismo: El dialéctico y el histórico
“Los hombres son los productores de sus representaciones, de sus ideas, etc”. la tarea que Marx asigna al ser humano es la de desentrañar cuáles son esas ideas.
Plusvalía
Todas las mercancías tienen un valor de uso –que permite satisfacer necesidades y se mide en términos utilitarios– y un valor de cambio que depende de las condiciones fluctuantes del mercado y se mide en términos monetarios.
There are no comments for this Glog.