Juan Jose Arreola
by
AJRA37
Last updated 6 years ago
Discipline:
Language Arts Subject:
Writers Biographies


Juan José ArreolaPor: Alejandro Robles
Fue corrector del FCE; director y fundador y corrector del FCE. Director y fundador de la Casa del Lago. Coordinador de ediciones de la Presidencia de la República, colaborador y actor en programas de radio y televisión. Profesor de la FFYL. Jefe de circulación de El Occidental; coeditor de El Vigía, Eos y Pan; fundador y director de Mester y las colecciones editoriales Los Presentes, Cuadernos y Libros del Unicornio; fundador y miembro del consejo literario del CME; fundador de diversos talleres literarios de la UNAM, IPN, DDF y SRE; dirigió seminarios de escritores cubanos en la Casa de la Américas; realizador del programa de televisión “Aproximaciones”; creador del título de la colección Breviarios del FCE y de la serie Nuestros Clásicos de la UNAMe la Casa del Lago; coordinador de ediciones de la Presidencia de la República; colaborador y actor en programas de radio y televisión; profesor de la FFyL; jefe de circulación de El Occidental; coeditor de El Vigía, Eos y Pan; fundador y director de Mester y las colecciones editoriales Los Presentes, Cuadernos y Libros del Unicornio; fundador y miembro del consejo literario del CME; fundador de diversos talleres literarios de la UNAM, IPN, DDF y SRE; dirigió seminarios de escritores cubanos en la Casa de la Américas; realizador del programa de televisión “Aproximaciones”; creador del título de la colección Breviarios del FCE y de la serie Nuestros Clásicos de la UNAM.
Trabajos
Obras importantes
Juan Arreola publicó muchas artes literarias en su vida. Obras como Punta de plata, Inventario, La hora de todos y La Parábola del Trueque. Pero las 3 obras mas importantes de Arreola que fueron popular eran La feria (1963), Bestiario (1972) y La palabra educación (1973). Arreola, como autor, floreció en su vida con sus habilidades de escribir muchas obras interesantes.
Educación
Estudió actuación en la Escuela de Teatro del INBA y actuó bajo la dirección de Rodolfo Usigli y Xavier Villaurrutia. Becado por el Instituto Francés de América Latina, viajó en 1945 a París, donde estudió declamación, técnica de actuación y fue comparsa de la Comedia Francesa.
Arreola nació en Zapotlán, Jalisco es 21 de septiembre de 1918. A sus 80, falleció en Guadalajara, Jalisco en 3 de diciembre de 2001.
La importancia de la cuentística hispanoamericana a lo largo de su tradición literaria sigue mostrando su extraordinaria vitalidad actualmente en el campo de la minificción. Esta etiqueta constituye tan sólo una de las numerosas fórmulas que se vienen utilizando para su denominación: microcuento, minicuento, cuento hiperbreve o brevísimo, minitexto, texto ultracorto, ficción súbita o la más ingeniosa de textículo, son algunas de las más recurrentes.
Impactante a la literatura
Nacimiento y muerte
There are no comments for this Glog.