Historia del microscopio
by
Biopeque
Last updated 8 years ago
Discipline:
Science Subject:
Biology
Grade:
12


Objetivo 100x
Cambiar objetivo girando el revolver
Objetivo 40x
Objetivo 10x
*Colocar los objetivos en forma de "A".*Colocar una gota de aceite sobre el portaobjetos.*Girar el revolver para que el objetivo 100x haga contacto con el aceite.
Funcionamiento del microscopio óptico compuesto
Tipos de microscopio
Microscopio óptico. Es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza fotones) o microscopio de campo claro.. Puede ser monocular, binocular entre otros.
Microscopio de barrido
Microscopio estereoscópico o de disección. Proporciona una imagen estereoscópica, en tres dimensiones (3D) del espécimen.. El microscopio estereoscópico es binocular. Se utiliza para observar especímenes de gran tamaño, sin corte o preparación previa puesto que emplea luz incidente y no funciona por trans-iluminación. Es ideal para realizar microdiseccion.
Microscopio electrónico. A dirferencia del optico que usa fotones, utiliza un haz de electrones dirigidos hacia una muestra a analizar y produciendo una imagen en una pantalla sensible a los electrones. El microscopio electrónico fue desarrollado por los científicos alemanes Ernst Ruska y Max Knoll, que crearon un prototipo en 1931. Puede ser -de barrido, que muestra imagen en 3D o-de transmicion, solo en 2D
Sistema de iluminación.-Lámpara.-Condensador.-Diafragma.
Sistema mecánico.-Base o pie. -Brazo. -Cabezal.-Tubo del ocular. -Platina (pinzas y reglilla).-Tornillo macrométrico. -Tornillo micrométrico.-Revólver. -Tornillo de arrastre
Colocar la muestra a observar en la platina y centrarla con el objetivo y la fuente de luz
Conectar a la red eléctrica y encender.
Afinar enfoque con el tornillo micrométrico
Alavez Saldado VerónicaGarcía Escobar Diego I.García Ponce Noemi Martínez Burgos Diana FridaMejía Matehuala MarycruzRivera Mata Brenda600A
La Estructura del Microscopio
Sistema óptico.-Oculares (10x).-Objetivos (4x, 10x, 40x, 100x).
Iniciar el enfoque con el objetivo 4x
Ajustar oculares
OBSERVAR
Enfocar con el tornillo macrométrico
Historia del Microscopio I
Historia del Microscopio II
Vista de celula T (derecha), plaqueta (centro) y globulo rojo (izquierda), Vista comparativa entre microscopio de barrido, optico y de transmicion
There are no comments for this Glog.