Etnohistoria
by
Anamendez
Last updated 6 years ago
Discipline:
Social Studies Subject:
History


Vertientes de la investigaciónDiálogo entre historiadores y antropólogos. Búsqueda, creación y ubicación de las fuentes, datos y la interpretación de nueva información.Los resultados de la investigación: libros, artículos y ensayos que se esfuerzan por comprender a la otra sociedad (Pérez Zeballos, 2001:104).
En los iniciosLa Etnohistoria estuvo vinculada a los estudios arqueológicos.
Periodo históricoXV-XVIII
ENFOQUESincrónico y diacrónico
Etnohistoria como disciplina1950
Definición“Disciplina que se dedica al estudio de sociedades que sufrieron dominación colonial” (Pérez Zeballos, 2001:103).Es la explicación diacrónica y sincrónica de la cultura del hombre y de las sociedades, tratando de comprender mejor su estructura y su desarrollo histórico” (Martínez Marín, 1976:172).
Etnohistoria
Líneas de investigación
Desafíos Manejo cuidadoso de las fuentes históricas.Nuevas preguntas que guíen la investigación de los documentos.Buenas técnicas de análisis.Búsqueda especializada y la lectura crítica, analizar e interpretar para comprender las transformaciones que han ocurrido en la sociedad. (Romero Frizzi en Pérez Zeballos 2001:106).
Objeto de estudio
APORTESHistoriadores: rompieron el conservadurismo que tenían sobre el uso de teorías o conceptos antroplógicos.Antropólogos: ver con mayor rigor el uso de las fuentes documentales.
Unidades de análisisFormas de contacto culturalProcesos de cambioCiclo económicoOrganización socialSistema políticos y de dominio.Religión Creaciones intelectuales (Martínez Marín, 1976:173).
EPISTEMOLOGÍANo positivista, considera lo simbólico y lo estructural.
AutoresWigberto Jiménez Moreno.José MirandaMiguel Othón de Mendizábal Alfonso Caso,Paul Kirchoff, Robert Ricard, Ralph Roys y Frances Vinton ScholesMatthew Restall
DICOTOMÍAHistoria-europeosAntropología-pueblos indígenas
MetodologíaMétodos históricos y antropológicosETNOGRAFÍA (trabajo de campo y de archivo).Documentos escritos por:extraños, funcionarios del poder colonial, funcionarios indígenas de la burocracia colonial, documentos contemporáneos.Tradiciones orales y documentos aludidos a tradiciones populares.
Video con Horacio Larraín Barros: Etnohistoria como ciencia y práctica académica: función, desafíos y destino.
INTERDISCIPLINARIAArqueología, linguística,historia, geografía,
Niix MéndezCarnet: 12254
BibliografíaMartínez Marín, C1976 "La Etnohistoria: un intento de explicación". México. Anales de Antrpología (XIII):160-184.Tavárez, D. y K. Smith.2001 La Etnohistoria en América; crónica de una disciplina bastarda. México Desacatos, otoño, 007(I):11-20Pérez Zevallos, J.2001 La etnohistoria en México. México Desacatos, otoño, 007(I):103-110.Trigger, B1982 Ethnohistory: problems and prospects. McGill University. Ethnohistory 29(1):1-19.
There are no comments for this Glog.