
El Salvador
El presidente electo: (2009 Mauricio Funes)
Superficie: 8.000 millas cuadradas (20.720 kilómetros cuadrados), superficie total: 8.124 millas cuadradas (21.040 kilómetros cuadrados),
De Población (2009 est): 7.185.218 (tasa de crecimiento: 1,6%); tasa de natalidad: 25.3/1000; tasa de mortalidad infantil: 21.5/1000; la esperanza de vida: 72,3; la densidad de habitantes por km ²: 341
Tradición de la guerra con bolas de fuego
Es la tradición en El Salvador en la ciudad de Nejapa, El Salvador, el 31 de agosto es sinónimo de celebraciones con las bolas de fuego. Las bolas de fuego están destinados a marcar la destrucción de un volcán de Nitchapa antigua, que fue reconstruida como Nejapa. La tradición dice que la lava del volcán popular fue en realidad el resultado de la lucha entre el diablo y San Jerónimo, que había vencido a Satanás con bolas de fuego. Un residente dijo que cuando el volcán hizo erupción, bolas de fuego destruyó la ciudad, que había sido abandonada por sus residentes. Las autoridades locales temen que un día las celebraciones con bolas de fuego pueden causar accidentes, a pesar de algunos casos de lesiones se han reportado hasta la fecha.
Leyenda: El Cipitio
El Cipitio es un cipote (niño) de 10 años con un estomago bien grande.
Según la leyenda, él es el hijo de un romance prohibido de una mujer nativa llamada Sihuehuet, conocida como Siguanaba y del hijo del dios Tlaloc.
El Cipitio fue condenado por Tlaloc, a vivir para siempre como un chico de 10 años con sus pies colocados al revés, como recordatorio del amor perverso de su madre.
Las historias que cuentan los campesinos, es que él viene a sus campos y que encuentran los pasos de un muchacho, pero se pierden siguiéndo las huellas, porque algunos no saben que el Cipitio tiene sus pies al revés, lo siguen en la dirección incorrecta.
Otra característica del Cipitio es que le gusta comer cenizas, lanza piedritas a las señoritas hermosas y le gusta comer mucho la variedad de plátanos conocidos como “Guineo Majoncho” de El Salvador. él podría también “Teletransportarse” donde quiera y cuando lo desee.
Hasta la llegada de los españoles en 1524 la región de El Salvador estaba habitada por los indios pipiles. Cuando se estableció la colonia, el territorio fue administrado como parte de la Capitanía General de Guatemala.
Se independizó de España en 1821, todavía unido a México. Sólo en 1856 es que el país alcanzó la independencia. En 60 años el país ha experimentado la estabilidad política después de un período de la dictadura y varios golpes de estado.
La inmigración de 300 mil salvadoreños en Honduras, creó una guerra entre los dos países, que terminó el conflicto no más violencia. El comienzo de la guerra civil que comenzó después de la muerte de la defensora de derechos humanos Arzobispo Oscar Romero en marzo de 1980.
A finales de 1980, una cuarta parte del territorio estaba dominado por la guerrilla, paramilitares y escuadrones de la muerte actuó con fuerza en la ciudad. Con el apoyo de la ONU (Naciones Unidas) en 1992 firmó un acuerdo de paz.
En el final de la década de 1990 el gobierno estableció la apertura de la economía, que atrajo muchas inversiones, pero el desempleo aumentó considerablemente. En un intento por estabilizar la economía, el gobierno implementó el dólar como segunda moneda que circula en el país.
La cultura de El Salvador
La cultura de El Salvador refleja la mezcla de la población, que ha conservado la herencia de sus antepasados indios y españoles. Festivales que se inspiran en las dos culturas y recordar la época colonial se organizan periódicamente.
La música tradicional de El Salvador es similar a la de otros países de América Central, pero algunos bailes populares en una original mezcla de elementos que vienen de diferentes países europeos, especialmente España.
Trabajo realizado por Michelle, Amanda y Ana.
YouTube
FUERZA ARMADA DE EL SALVADOR CULTURA DE DEFENSA
Palavras-Chave: FUERZA, ARMADA, DE, EL, SALVADOR, CULTURA, DEFENSA
Añoranza - Recorriendo El Salvador
Palavras-Chave: Documentary, travel, education, customs, culture
El Salvador, San Miguel, Golfo de fonseca
Palavras-Chave: El, Salvador, San, Miguel, Golfo, de, Fonseca
intobooks 9 years ago
nice i like it
s8c9h4s 8 years ago
Are you from El savqador
jasonlazosanchez 8 years ago
my country!!
doni99 8 years ago
http://doni99.edu.glogster.com/listen-to-jb-songs/
JB LOVERS, THIS IS FOR YOU!