[2015] Nadia Laimes: El padre de Clementina
by
gabylop
Last updated 5 years ago
Discipline:
Science Subject:
Computer Science

![[2015] Nadia Laimes: El padre de Clementina [2015] Nadia Laimes: El padre de Clementina](https://d2692c.medialib.edu.glogster.com/mSskYcgb71LGyAfwrOYx/screenshots/6itr0hbdvm11c6cg98pjifu/1443638870-source.jpg)
EL PADRE DE CLEMENTINAManuel Sadosky
Clementina, una computadora modelo Mercury de la compañía británica Ferranti, empezó a funcionar el 15 de mayo de 1961, en el Pabellón I de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires. Su importación estuvo fuertemente ligada a la gestión de Manuel Sadosky, considerado por muchos el padre de la computación argentina. El matemático creó, junto a otros especialistas el Instituto de Cálculo (1960) y la carrera de Computador Científico (1963), cuyo objetivo fue formar auxiliares de científicos que pudieran usar la eficientemente la computadora como poderosa herramienta de cálculo.
Facilitó la enseñanza de programación en la primera carrera universitaria de computación de toda América del Sur. Clementina logró permanecer activa otros cuatro años, pero cada vez más ligada a la realización de trabajos rutinarios, contradiciendo el espíritu original que no contemplaba la incorporación pasiva de tecnología, hasta que la falta de repuestos hicieron imposible su continuidad y en 1971 quedó fuera de servicio. Algunas piezas de Clementina aún se conservan en el Departamento de Computación de la UBA
La primera computadora
Informacion
Clementina
Manuel Sadosky
Imagenes de Clementina
La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana.
Clementina era enorme. Tenía 18 metros de largo, una ínfima capacidad de procesamiento millones de veces más lenta que cualquier computadora actual y tenía solo 5 Kb de memoria RAM
There are no comments for this Glog.