Derechos Humanos
by
EdwinMPint
Last updated 5 years ago
Discipline:
Social Studies Subject:
World Culture
Grade:
5,6,7,8


Vivir en paz, armonía y respeto es el sueño de todos, pero pocos actúan para lograrlo
Confrontación
Consolidación
Derechos Humanos En El Marco De La Interculturalidad
Para lograr una amplia aceptación y evitar el rechazo y la discriminación entre culturas, se necesita fomentar, divulgar y promover los derechos humanos que todos poseemos sin importar nuestra cultura.
Inducción
La interculturalidad desde un enfoque de derechos humanos, se refiere a la construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y culturas.
Una nación multicultural, como Guatemala, podrá construir y fortalecer sus espacios de convivencia intercultural a partir del reconocimiento, respeto y aceptación de las culturas y pueblos que la conforman.
Se refiere no únicamente a la Educación Intercultural Bilingüe, sino también a la interculturalización de la educación, en temas fundamentales como leyes de educación, proyectos educativos, objetivos, políticas, planes y programas, currículo, formación docente, textos escolares, cultura escolar y el intercambio con la comunidad y el contexto
El respeto de los derechos humanos promueve la diversidad cultural, al ofrecer a las personas la posibilidad de expresar y desarrollar libremente su identidad cultural; acceder a la herencia cultural y religiosa y la información de su propia comunidad y otros grupos, facilita los beneficios del progreso científico; elaboración interpretación, y desarrollo de la herencia cultural y en la reformulación de los contenidos y contornos de su identidad cultural.
Para lograr una sana convivencia cultural donde se respeten los derechos de cada ser humano y en donde se erradique la discriminación es necesario fomentar el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de Guatemala, fomentar la valoración de la identidad y dignidad de cada ser humano y principalmente la igualdad
Incluir este tema desde la temprana escolaridad ayudaría a cambiar la forma de pensar y actuar de los futuros adultos ayudando a la vez a disminuir el rechazo y la discriminación entre culturas.
En el marco de las comunidades, el intercambio cultural debe incluir a las familias, los intelectuales y los dirigentes locales. En particular, hay que promover la participación de los jóvenes en el diálogo intercultural; por ejemplo, mediante programas escolares de correspondencia o foros de internet sobre temas concretos y acontecimientos artísticos.
Las personas que discriminan no se dan cuenta que están violando los derechos humanos de su prójimo y aunque no lo crean traen consecuencias sociales y económicas
Grupo Gamma
There are no comments for this Glog.