Cultura Organizacional
by
dgodiaz
Last updated 6 years ago
Discipline:
Social Studies Subject:
World Culture


Es la médula de la organización que está presente en todas las funciones y acciones que realizan todos sus miembros. Esta nace en la sociedad, se administra mediante los recursos que la sociedad le proporciona y representa un factor activo que fomenta el desenvolvimiento de esa misma sociedad. Desde hace varias décadas se ha reconocido, como una alternativa teórica, la organización como un sistema que integra lo técnico y lo psicosocial (Kast y Rosenzweig, 1998), el subsistema técnico, entre otras cosas, y que permite establecer las condiciones de especialización provenientes de la tecnología, las tareas, los productos o los servicios, mientras que la esencia del subsistema psicosocial radica en el comportamiento del individuo como tal y de los grupos que conforma (Dávila, 200). “Cultura Organizacional” es un marco de referencia para los miembros de una organización ya que dan a conocer a las personas cómo deben dirigirse a una empresa para cumplir sus objetivos y alcanzar las metas propuesta. Con lo anterior alcanzar el éxito.
Introducción
Chacón, H., Díaz, D., Garzo, A., Peláez, A., Solares, A., Velásquez, E.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Name: ...Proyecto Glogster... Date: ..4 de agosto de 2014..
•Identidad de sus miembros•Énfasis en el grupo•Enfoque hacia las personas•La integración de unidades•La estructura o control•Tolerancia al riesgo•Autonomía individual•Los criterios para recompensar•El perfil hacia los fines o los medios•El enfoque hacia un sistema abierto•Apoyo•Tolerancia al conflicto
Características
-Rutinaria-Burócrata -Soñadora -Flexible e innovadora, con valores compartidos (Luna Rodríguez, R. y Pezo Paredes, A., 2005)
Tipos
Conclusiones
•La cultura organizacional valora y reconoce a quienes realizan su trabajo con excelencia, cada vez que se tome una decisión se tendrá la razonable certeza que será cumplida.•La cultura organizacional estará preferentemente determinada por la participación democrática y el liderazgo, la comunicación y la decisión efectiva, la delegación de funciones responsablemente y una cultura organizacional libre de miedos, desprecios y barreras entre todas las personas. •La cultura organizacional surge de las normas y prácticas culturales y de las propias normas, donde está inserto el líder.
Referencias
Importancia/Funciones
Sigue el linky el adjunto!!!
Sigue el link!
•Cadenas H, Mascareño A, Uquiza A. (2012) Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría, Aportes para el análisis de la complejidad social contemporánea. Editores RiL, Santiago.•Kast, F.; Rosenzweing, J., (1998) Administración en las organizaciones: enfoque de sistemas y continencia, Editorial McGraw Hill, México.•Dávila, C., (2000) Cultura Organizacional: ¿un instrumento de la gerencia? Alunas consideraciones para su estudio, en Innovación y cultura de las organizaciones e tres regiones de Colombia, Bogotá, Colciencias, Corporación Calidad.•Guajardo E. (1996) Administración de la Total, conceptos y enseñanzas de los grandes maestros de la calidad. Editorial Moreno, México.•Cuauhtémoc A. (2004) Administración y Calidad, Editorial LIMUSA, Grupo Noriega Editores, México.•Luna Rodríguez, R. y Pezo Paredes, A. (2005). Cultura de la innovación y la gestión tecnológica para el desarrollo de los pueblos 1era. Edición, Editorial del Convenio Andrés Bello, Colombia•Muñoz, A. (1990) Gestión de la calidad total en la Administración Publica. Editorial Días de Santos, Madrid España. •Nosnik Ostrowiak, A. (2005). Culturas organizacionales: origen, consolidación y desarrollo 1era Edición, Editorial Gesbiblo, SL, España
There are no comments for this Glog.