Cultura Nueva España
by
BrendaJaquelyn
Last updated 7 years ago
Discipline:
Social Studies Subject:
American History


La arquitectura de los siglos XVI al XVIII es sin duda la huella más visible del México colonial. Durante este período se construyeron cerca de quince mil templos y una treintena de catedrales, promovidos y construidos por la iglesia católica y gracias a la abundante buena mano de obra indígena más o menos especializada
Este virreinato fue la base del mosaico cultural y racial del período americano. En su seno se fusionaron a lo largo de los 300 años de virreinato las culturas náhuatl, maya, tolteca, mixteca, zapoteca y española. Asimismo, se dio una gran cantidad de mezclas raciales: mestizos, mulatos, castizos, etc. Figuras como Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón destacan como sus más notables contribuyentes a la literatura española, así como Manuel Tolsá en la arquitectura. Relativo a instituciones financieras destacó Pedro Romero de Terreros, fundador del Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, antecedente del Nacional Monte de Piedad (también llamado Monte Pío), génesis del microcrédito a nivel mundial.
Música y catedralesLas catedrales de las ciudades importantes de la nueva España eran verdaderos centros de enseñanza y cultura, las misas eran algo muy lejano de lo que se conoce hoy en día, duraban horas y el esplendor de la música que las acompañaba es algo que se dejó de ver hace mucho tiempo.
EsculturaEscultura de los siglos XVI y XVII.La escultura posterior a la conquista se divide en dos áreas: decorativa y estatuaria. Ambas se realizaron en piedra o en madera.
Cultura Nueva España
Arte y cultura colonial en México
MúsicaLos ritmos mexicanos son el resultado de un largo mestizaje entre numerosas formas musicales que se han dado en losúltimos quinientos años.
Puede decirse que en México el barroco tiene tres periodos: en el primero domina la columna salomónica; en el segundo triunfa la estípite y en el último periodo se vuelve a lo clásico y podría llamarse barroco vitruviano.
México tiene tres periodos en el barroco
Arquitectura
Arquitectura barroca
Uno de los rasgos característicos del barroco mexicano es el manejo privilegiado de materiales, como la piedra de distintos colores y el yeso
PinturaDurante la época de la colonia, la pintura mexicana estuvo fuertemente influida por los temas religiosos y enfocados a la técnica mural.
LiteraturaDel siglo XVII sobresale la extraordinaria obra de Sor Juana Inés de la Cruz, el personaje más importante de la literatura en aquellos años y en toda la época virreinal
There are no comments for this Glog.