CITOSOL Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
by
silvi1696
Last updated 8 years ago
Discipline:
Science Subject:
Biology


.
Compuesto de; TALLO O AXONEMA ( 9+2), ZONA DE TRANSICIÓN (9+0 dipletes), CORPÚSCULO BASAL (9+0 tripletes) y RAICES CILIARES (microfilamentos con función contráctil).Cilios y flagelos son responsables de la movilidad de la célula. Los cilios crean turbulencias para atraer el alimento o desplazar sustancias (epitelio traqueal por ejemplo).
.
CITOSOL Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
CITOPLASMA; parte de la célula comprendida entre el núcleo y la membrana celular. Formada por el citosol, citoesqueleto, orgánulos celulares e inclusiones citoplasmáticas...
Medio líquido interno,compuesto de agua, enzimas, metabolitos, ARNm, ARNt, ATP, proteínas, glúcidos, lípidos... Su función es la de regular el pH intracelular, y realizar funciones metabólicas como Fermentación, Glucogénesis, etc.
CITOSOL
3 TIPOS DE FILAMENTOS
MICROFILAMENTOS: filamentos de actina (dos cadenas enrrolladas) y filamentos de miosina (moléculas). Mantienen la forma de las células, generan la emisión de pseudópodos, movimientos contráctiles de las células musculares (con gasto de ATP), etc.
FILAMENTOS INTERMEDIOS: llamados así por su tamaño (unos 10nm diámetro) son proteínas fibrosas, resistentes y estables. Hay distintos tipos como Neurofilamentos, filamentos de queratina, filamentos de desmina... Su función es otorgar resistencia a la célula al estrés mecánico, gracias a la formación de largos polímeros. Contribuye al mantenimiento de la forma celular con el resto del citoesqueleto. Ayuda a la distribución de los orgánulos celulares.
MICROTÚBULOS: constituidos por moléculas de tubulina. Su estructura es cilíndrica y hueca. Los dímeros de tubulina están asociados en 13 protofilamentos lineales que constituyen las paredes del microtúbulo. Se estabilizan por medio de MAPS (proteínas asociadas a ellos). Forman estructuras estables (citoesqueleto, centriolos, cilios, flagelos) y Estructuras de corta duración (huso acromático. pseudópodos).
Red compleja de fibras proteícas que se extienden por todo el citoplasma. Ea una estructura muy dinámica, encargada de formar la célula, y de su estructura interna, y establece vías de comunicación entre distintas células.
CITOESQUELETO
CENTROSOMAS
El centrosoma está formado por el material pericentriolar, fibras de áster, y centriolos en las células animales, protozoos y algas. A partir del material pericentriolar se forman las estructuras constituidas por microtúbulos ( Undilopodios; cilios y flagelos, Huso acromático, Estructura del citoesqueleto) .
CILIOS Y FLAGELOS
CORPÚSCULO BASAL TALLO O AXONEMA (9+0) (9+2)
Estructuras globulares sin membrana formadas por proteínas asociadas a ARNr proveniente del nucleolo. Se encuentran dispersos en el citoplasma o adheridos al RETRugoso, también libres en mitocontrias y cloroplastos. Están constituídos por dos subunidades, separadas en el citoplasma que se unen para fabricar proteínas.
RIBOSOMAS
ES UNA MATRIZ EXTRACELULAR COMPLEJA, QUE RODEA A LAS CÉLULAS VEGETALES, BACTERIAS, ALGAS Y HONGOS.DA FORMA Y RIGIDEZ A LA CÉLULA, IMPIDE SU ROTURA.
Propia de tejidos animales. Sirve como nexo de unión de las células, propiciando consistencia, elasticidad y resistencia. Además condiciona la forma, desarrollo y proliferación de la célula a la que engloba. Está compuesta de; sustancia fundamental amorfa (proteoglucanos), colágeno, elastina y fibronectina.Su función principal es la de nexo de unión, retiene agua, los proteoglucanos forman geles con el agua, permitiendo la difusión de moléculas hidrosolubles y su fijación selectiva.
MATRIZ EXTRACELULAR
PARED CELULAR
EN EL CASO DE LA CÉLULA VEGETAL, CONTIENE EN SU INTERIOR UNA ELEVADA CONCENTRACIÓN DE MOLÉCULAS, QUE DEBIDO A SU PRESIÓN OSMÓTICA ORIGINA UNA CORRIENTE DE AGUA HACIA EL INTERIOR DE LA CÉLULA, Y QUE SI NO FUERA POR LA PARED SE HINCHARÍA Y ROMPERÍA.
En cuanto a microorganismos bacterianos...
There are no comments for this Glog.